Chile—La Ley REP, o Responsabilidad Extendida del Productor, busca disminuir la generación de residuos y fomentar su reutilización, reciclaje y otros tipos de valorización. A cinco años de su publicación, el Ministerio de Medio Ambiente, en conjunto con el Banco Interamericano del Desarrollo, buscan levantar información para estudiar la conveniencia de incorporar nuevos productos a los seis que ya se regulan hoy, a través de un consorcio internacional representado en Chile por la empresa Valoryza. Nuestro socio, Enrique Benítez, junto con otros abogados de Dentons Larraín Rencoret, formará parte del proceso. La posible inclusión de ciertos productos como los textiles, dejaría a Chile a la vanguardia a nivel mundial en lo que dice relación con la gestión de estos materiales.
Ropa, medicamentos y artículos de pesca son algunos de los productos que podrían ser incorporados a la Ley REP a futuro, sumándose a los seis ya regulados hoy: aceite lubricante, baterías, eléctricos y electrónicos, neumáticos, envases y embalajes, y pilas; según anunció recientemente el Ministerio de Medio Ambiente. ¿Cómo se determina la incorporación de estos elementos a la responsabilidad extendida del productor? El Ministerio, en conjunto con el Banco Interamericano del Desarrollo, convocó a un grupo de expertos para realizar un estudio de evaluación, que busca determinar si estos elementos, entre otros, podrían ser incorporados a la normativa. Dentons Larraín Rencoret, a través de su socio Enrique Benítez, será parte de este proceso, coordinado por Valoryza.
Los objetivos específicos del estudio son: identificar productos adicionales a los seis ya establecidos en la ley REP; hacer un análisis internacional acerca de los modelos REP en operación asociados a dichos productos y describir el mercado nacional y sus respectivos residuos con el fin de seleccionar aquellos con mayor potencial para ser considerados como producto prioritario en Chile. El estudio forma parte del proyecto de cooperación “Economía Circular Inclusiva en la Alianza del Pacífico”, y está alineado con la Hoja de Ruta de Economía Circular, política nacional lanzada este año y que establece siete metas sostenibles para 2040.
Enrique Benítez, socio de Dentons, quien será parte del estudio, explicó que “este estudio tiene una gran relevancia, ya que la ley REP ha significado un cambio de enfoque en la gestión de desechos, no solo a nivel empresarial, sino también en la ciudadanía, y el desarrollo de la economía circular ofrece un amplio abanico de posibilidades, tales como la reducción de la generación de residuos a través de iniciativas de ecodiseño, la reutilización, el reciclaje, y también una serie de desafíos regulatorios para el gobierno y las empresas”. La entrega del estudio está planificada para mayo de 2022.
Hoy varios países de Latinoamérica y el Caribe, donde la legislación chilena se reconoce como una de las más completas y vanguardistas, cuentan con regulaciones sobre Responsabilidad Extendida del Productor,. Los textiles, y en particular la ropa de vestir y calzados, son productos en los que pocos países han incursionado en materia REP. Incluso en Europa, solo Francia ha implementado una regulación asociada a este producto, cuya obligatoriedad será comunitaria recién a partir de 2025, por lo que Chile, al incorporar este elemento en la ley REP, estaría a la vanguardia en este tipo de legislación, no solo en la región, sino también a nivel mundial.
Redefinimos posibilidades. Juntos, a todos lados. Para obtener más información, visite dentons.com
Correos electrónicos no solicitados y cualquier otra información enviada a Dentons no serán consideradas como confidenciales, puede ser revelada a otros, puede que no obtenga una respuesta, y no crean una relación abogado-cliente. Si usted no es cliente de Dentons, por favor no nos envíe ninguna información confidencial.
Esta biografía está disponible sólo en inglés. Por favor, haga clic en continuar abajo para ver la biografía en inglés o en cancelar para permanecer en esta página.
Usted va a ser redirigido de la web de Dentons a la web $redirectingsite. Para proceder, por favor haga click en Aceptar.
Usted va a ser redirigido de la web de Dentons a la web Beijing Dacheng Law Offices, LLP. Para proceder, por favor haga click en Aceptar.