El ecosistema de activos virtuales ha crecido exponencialmente en Bolivia en los últimos años. Esta expansión, impulsada por la tecnología y la innovación, también ha generado desafíos regulatorios para las autoridades encargadas de prevenir delitos financieros. En este contexto, la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) ha retomado y fortalecido su rol supervisor sobre estos servicios mediante la emisión de la Resolución Administrativa N° 19/2025, publicada el 19 de abril de 2025.
La RA-19/25 no surge de forma aislada. Se enmarca en una serie de esfuerzos iniciados en diciembre de 2024, cuando la UIF emitió la Resolución Administrativa N° 58/2024, que por primera vez designaba como Sujetos Obligados a los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV). Sin embargo, frente a diversas consultas del sector y con el objetivo de aclarar criterios sobre el alcance de dicha designación, la UIF suspendió temporalmente su aplicación mediante la RA-60/2024.
Esa pausa permitió recoger observaciones, revisar definiciones y ajustar el enfoque normativo. Fruto de ese proceso de revisión, la RA-19/25 retoma la regulación, establece con mayor precisión las obligaciones y aclara los sujetos alcanzados.
De acuerdo con esta nueva resolución, deben registrarse como Sujetos Obligados ante la UIF todas aquellas personas naturales o jurídicas que realicen alguna de las siguientes actividades, para o en nombre de un tercero:
Una vez registrados ante la UIF, estos proveedores deberán cumplir con una serie de responsabilidades previstas en la normativa antilavado, entre las que destacan:
La inclusión de los PSAV como Sujetos Obligados representa un hito regulatorio que busca dotar al sistema financiero boliviano de mecanismos de control frente a una actividad emergente, pero potencialmente vulnerable al uso indebido.
Más allá de un requisito formal, cumplir con esta regulación implica adoptar una cultura de cumplimiento que genere confianza en el mercado. El incumplimiento puede derivar en sanciones administrativas, restricciones operativas e incluso consecuencias penales.
Si tu empresa, startup o plataforma digital ofrece servicios vinculados al manejo de activos virtuales (intercambio, billeteras, custodia, tokenización, entre otros), es fundamental analizar si estás alcanzado por la RA-19/25 y cómo adaptar tu estructura de cumplimiento.
Desde Dentons Guevara & Gutierrez, brindamos asesoramiento especializado para operadores del ecosistema digital, ayudándolos a cumplir con las nuevas obligaciones y a posicionarse de forma segura y responsable en el mercado.
Correos electrónicos no solicitados y cualquier otra información enviada a Dentons no serán consideradas como confidenciales, puede ser revelada a otros, puede que no obtenga una respuesta, y no crean una relación abogado-cliente. Si usted no es cliente de Dentons, por favor no nos envíe ninguna información confidencial.
Esta biografía está disponible sólo en inglés. Por favor, haga clic en continuar abajo para ver la biografía en inglés o en cancelar para permanecer en esta página.
Usted va a ser redirigido de la web de Dentons a la web $redirectingsite. Para proceder, por favor haga click en Aceptar.
Usted va a ser redirigido de la web de Dentons a la web Beijing Dacheng Law Offices, LLP. Para proceder, por favor haga click en Aceptar.