El Supremo Tribunal Federal Discutirá los límites y la Legalidad del Modelo en Octubre
La creciente judicialización del trabajo por cuenta propia (pejotização1) pone de relieve los retos y el impacto de este modelo de contratación en la dinámica contractual empresarial y la estructura del mercado laboral brasileño. Con una audiencia pública2 programada por el Supremo Tribunal Federal (STF) para el 6 de octubre de 2025, el país se prepara para debatir con mayor profundidad los límites y las posibilidades de la pejotização. La sentencia tiene el potencial de convertirse en un marco legal regulatorio en la materia.
El Pleno del STF recién reconoció la repercusión general del tema (Tema 1389), en el ámbito del Recurso Extraordinario con Recurso de Apelación (ARE) 1.532.603. El debate abarca no solo la validez de los contratos firmados con personas jurídicas, sino también la competencia del Tribunal Laboral para juzgar los casos en los que se discute la existencia de fraude contractual, además de definir a quién le corresponde la carga de la prueba cuanto la alegación de fraude.
El 14 de abril de 2025, el relator, el juez Gilmar Mendes, ordenó la suspensión a nivel nacional de todos los procedimientos judiciales relacionados con el tema hasta que el STF tenga una decisión definitiva sobre la constitucionalidad de la práctica. La medida busca uniformizar la interpretación de la pejotização y evitar decisiones contradictorias en los tribunales laborales, garantizando así una mayor seguridad jurídica durante el proceso judicial.
La jurisprudencia laboral presentó importantes divergencias respecto al reconocimiento de las relaciones laborales en los contratos civiles/mercantiles de servicios. En muchos casos, los tribunales reconocieron la existencia de una relación laboral con base en cuatro elementos clásicos: carácter personal, subordinación, habitualidad y onerosidad.
Por lo tanto, la falta de uniformidad en las decisiones jurisprudenciales intensificó la litigiosidad y comprometió la seguridad jurídica, dado que no existía una norma clara respecto de cuándo un contrato formalizado como prestación de servicios podía reclasificarse como una relación laboral.
Al deliberar sobre este tema, se espera que el STF establezca parámetros claros que definan el marco legal para la contratación de profesionales como personas jurídicas, diferenciando las situaciones legítimas de aquellas que violan los principios del derecho laboral. Esta definición será crucial para:
Finalmente, la decisión del STF servirá como referencia para futuras regulaciones y directrices normativas, contribuyendo al perfeccionamiento y equilibrio del sistema jurídico laboral.
Nuestro equipo laboral de Vella Pugliese Buosi e Guidoni Advogados está siguiendo de cerca el desarrollo del juicio y está disponible para brindar aclaraciones sobre el tema.
Correos electrónicos no solicitados y cualquier otra información enviada a Dentons no serán consideradas como confidenciales, puede ser revelada a otros, puede que no obtenga una respuesta, y no crean una relación abogado-cliente. Si usted no es cliente de Dentons, por favor no nos envíe ninguna información confidencial.
Esta biografía está disponible sólo en inglés. Por favor, haga clic en continuar abajo para ver la biografía en inglés o en cancelar para permanecer en esta página.
Usted va a ser redirigido de la web de Dentons a la web $redirectingsite. Para proceder, por favor haga click en Aceptar.
Usted va a ser redirigido de la web de Dentons a la web Beijing Dacheng Law Offices, LLP. Para proceder, por favor haga click en Aceptar.