La Ley No. 126 del 18 de febrero de 2020 (en adelante “Ley del Teletrabajo”), publicada en la Gaceta 28965-A, que establece y regula el teletrabajo en la República de Panamá y modifica un artículo del Código de Trabajo, llega como una garantía legal ante los cambios que experimenta el mercado laboral, en el que cada vez es más frecuente el trabajo remoto o fuera de la oficina, ya sea durante algunos días de la semana, o bien, como un modelo de trabajo permanente.
La Ley del Teletrabajo establece, entre otras, las siguientes definiciones:
De acuerdo con La Ley del Teletrabajo, para que esta modalidad tenga sustento con base a este ordenamiento legal, deben cumplirse las siguientes obligaciones:
El teletrabajador tendrá todos los derechos y obligaciones inherentes al trabajador establecidos en el Código de Trabajo de la República de Panamá, entre ellos la Ley del Teletrabajo detalla en particular los siguientes:
Para obtener asesoría legal sobre este tema o cualquier otro de derecho laboral en Panamá, por favor no dude en contactarnos.
Correos electrónicos no solicitados y cualquier otra información enviada a Dentons no serán consideradas como confidenciales, puede ser revelada a otros, puede que no obtenga una respuesta, y no crean una relación abogado-cliente. Si usted no es cliente de Dentons, por favor no nos envíe ninguna información confidencial.
Esta biografía está disponible sólo en inglés. Por favor, haga clic en continuar abajo para ver la biografía en inglés o en cancelar para permanecer en esta página.
Usted va a ser redirigido de la web de Dentons a la web $redirectingsite. Para proceder, por favor haga click en Aceptar.
Usted va a ser redirigido de la web de Dentons a la web Beijing Dacheng Law Offices, LLP. Para proceder, por favor haga click en Aceptar.