A nivel global, el derecho a la lactancia materna ha cobrado gran relevancia. Un claro ejemplo es la iniciativa “Global Breastfeeding Collective”, liderada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF, que apoya a los países en la creación de sistemas sostenibles de lactancia mediante herramientas basadas en evidencia científica y recursos de promoción.
En este contexto, y con el objetivo de garantizar este derecho en el ámbito laboral, Costa Rica ha dado un paso importante. El pasado 2 de julio de 2025, se publicó en el Diario Oficial La Gaceta el Decreto Ejecutivo N.º 44943-MTSS-S, que establece el nuevo Reglamento de Condiciones para Espacios de Lactancia Materna en los Centros de Trabajo. Este reglamento deroga el anterior Decreto Ejecutivo N.º 41080-MTSS-S.
El nuevo marco normativo introduce condiciones mínimas obligatorias que deben cumplir los patronos para asegurar el derecho a la lactancia materna de sus colaboradoras. En particular, cada centro de trabajo deberá habilitar un espacio específico para la lactancia, el cual podrá consistir en:
Dichos espacios deberán cumplir con condiciones adecuadas de higiene, seguridad, privacidad y accesibilidad. El reglamento prohíbe expresamente que estos espacios se ubiquen dentro de servicios sanitarios, baños, bodegas u otras áreas inadecuadas.
Asimismo, se establece un plazo máximo de 12 meses a partir de julio de 2025 para que los patronos gestionen la habilitación y operación del espacio ante la Dirección Ejecutiva del Consejo de Salud Ocupacional del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS). Para ello, deberán presentar:
El incumplimiento de estas disposiciones puede dar lugar a multas que van de 8 a 23 salarios base (aproximadamente ¢258.376,22 por salario base o US$130,47), así como a la imposición de medidas correctivas por parte del Ministerio de Salud.
Si su empresa necesita apoyo para implementar estos cambios y gestionar su aprobación ante el MTSS, en Dentons estamos listos para acompañarle en todo el proceso. Como su aliado de confianza, le guiamos de forma estratégica para que su empresa se mantenga en cumplimiento con la normativa y refuerce su compromiso con un entorno laboral inclusivo y respetuoso de los derechos de sus colaboradores.
Contribuyentes: Anna Karina Jiménez, Adriana Fernández, Sebastián Rodríguez, and Dafne Rodríguez.
Correos electrónicos no solicitados y cualquier otra información enviada a Dentons no serán consideradas como confidenciales, puede ser revelada a otros, puede que no obtenga una respuesta, y no crean una relación abogado-cliente. Si usted no es cliente de Dentons, por favor no nos envíe ninguna información confidencial.
Esta biografía está disponible sólo en inglés. Por favor, haga clic en continuar abajo para ver la biografía en inglés o en cancelar para permanecer en esta página.
Usted va a ser redirigido de la web de Dentons a la web $redirectingsite. Para proceder, por favor haga click en Aceptar.
Usted va a ser redirigido de la web de Dentons a la web Beijing Dacheng Law Offices, LLP. Para proceder, por favor haga click en Aceptar.